El arte de maquillar es la magia que vive en ti
Ámate…
Maquillar es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para
resaltarlas.
También se define
como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o
corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones
determinadas para cada parte (ojos, labios, etcétera).
Recibe su nombre
en honor a Venus, la diosa romana del amor.
En las artes se
emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación o
para caracterizar a un actor o actriz como un personaje teatral; específico. Por extensión, el término designa también los cosméticos
que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombras
de ojos. También para ocultar algunas
heridas u otros problemas en la piel.
Maquillaje en cine
y televisión
En cine, televisión
o incluso, en teatro, el maquillaje es imprescindible, pues las condiciones de iluminación
inciden sobre la percepción y también es imprescindible para dar color a las
personas el color de la piel que se necesita. En algunos casos extremos, esta
aparente pérdida de pigmentación puede dar un aire espectacular a las personas.
Posee dos
constituyentes mayores:
- Talco, que
representa del 60 al 80 por ciento de la fórmula;
- Almidón, una
sustancia mucilaginosa (sustancia capaz de absorber agua) extraída de los cereales.
Pueden añadírsele
algunas materias primas:
- Carbonato,
magnesio, para fijar los perfumes y conseguir ligereza, por su textura
polvorosa;
- Estearatos de
magnesio o de cinc, jabones metálicos que permiten la homogeneidad de los
polvos y la fijación a la epidermis;
- Antioxidantes:
para mejorar la conservación y la estabilidad;
- Pigmentos,
que intervienen en el 3 por ciento de la composición de los polvos;
- Perfume neutro
o de alguna clase.
Maquillaje de
caracterización
Maquillaje de geisha
Además de
minimizar la pérdida de color, el maquillaje ayuda a crear al personaje y
contribuye también a su caracterización exterior, adecuado a la apariencia
física y a las exigencias del guion. Llega a transformar los rasgos del actor y
a cambiar completamente su rostro, desde un leve envejecimiento o
rejuvenecimiento hasta colocarle una cicatriz inexistente o, en el extremo
opuesto, convertir a una persona en un monstruo, un personaje de ficción, un hombre
lobo, etc. El maquillaje utilizado por los payasos es uno de los ejemplos más
claros de caracterización.
Maquillaje FX
Consiste en
realizar transformaciones con distintos productos como látex, alginato escayolas,
y silicona. Para lograr cierta
transformación, es necesario someterse a horas de proceso de elaboración del
maquillaje, para lograr la máscara necesaria. Con este tipo de maquillaje se
puede conseguir envejecer la piel, rejuvenecerla, hacerla parecer herida,
quemada, hacer parecer al maquillado un monstruo, un animal, un payaso,
etcétera. Generalmente para hacer este maquillaje se necesita una imagen e
investigación previas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario